¿Van a cerrar Facebook e Instagram en Europa?
Si te estas preguntando si van a cerrar a Facebook e Instagram en Europa, es posible que te preguntes que pasaría acto seguido con Whatsapp.
¿Van a cerrar Facebook e Instagram en Europa?
Contenido de esta publicación
Tal y como explica Meta en un documento presentado en la Securities and Exchange Comission o SEC, si la compañía de Zuckerberg no tiene permitido transferir datos de sus usuarios en Europa a Estados Unidos, retirará algunos de sus principales servicios, dejando al continente sin Instagram, Facebook o peor aún: sin WhatsApp.
Es posible que creas que como usuario final, autónomo o pequeño empresario no te juegas mucho, pero es posible que parte de tus acciones de marketing en redes sociales podrían haberte salido más económicas, simplemente si el tito Mark lo hubiese querido, o por el simple hecho de ser europeo pues hagamos que pagues mas.
Pero quedarnos en esto sería tener un pensamiento muy simplista y plano. La publicidad mueve mucho, pero tener la capacidad de influenciar a las personas de forma directa es algo que esta al alcance de unas pocas empresas.
Facebook compra Kustomer
Facebook compró a finales del año 2020 una startup que con su software de tipo CRM ofrecía una visión más completa de los clientes y sus hábitos. Kustomer le costó aproximadamente 1.000 millones de dólares y desde agosto de 2021 la Comisión Europea esta investigando la operación.
Bruselas hizo pública la apertura de esta investigación en profundidad para evaluar la propuesta de adquisición de Kustomer por parte de Facebook con arreglo al Reglamento de Fusiones de la Unión Europea y dilucidar si se produce un daño a la competencia en el mercado de los software de relaciones con los clientes.
Las autoridades de competencia de Reino Unido y Alemania también están analizando la compra.
¿Cuál es el verdadero problema?
Si a Europa le preocupa que la compra por parte de Facebook pueda dañar el mercado del software CRM y reforzar su posición en el mercado de la publicidad en línea, es más bien la segunda su verdadero problema.
Kustomer funciona ofreciendo información sobre los consumidores mezclando la información proveniente de distintas fuentes.
Recopilando información de conversaciones e interacciones de los usuarios en redes sociales, aplicaciones, sitios web, correos electrónicos o chatbots y luego la entrega a sus clientes empresariales para que conozcan mejor a los consumidores.
Algo que tras su compra reforzaría enormemente el poder de meta en el mercado de la publicidad en línea. Recordemos que ya esta demostrado el seguimiento que realizan de los usuarios las aplicaciones de Whatsapp, Facebook e Instagram en tiempo real, donde una notificación en el momento adecuado puedo llevarnos a cambiar nuestra opción de compra.
Meta posee una posición de liderazgo en la publicidad de display y en los canales de mensajería over-the-top en Whatsapp, Messenger e Instagram que le permite crear estrategias de exclusión frente a rivales de Kustomer.
La UE va a por Facebook
Una investigación antimonopolio contra Facebook por su uso de los datos de competidores en el mercado de los anuncios clasificados
Despues de ir a por Apple, ahora la Unión europea investiga a Facebook, renombrado como Meta, por posibles abusos en la publicidad.
La Comisión Europea sospecha que Facebook hace un uso indebido de los datos que obtiene de sus propios competidores y que al mismo tiempo utilizan sus servicios para anunciarse al ser el mercado más importante y en el que pueden captar clientes.
En 2016 Facebook estrenó su Marketplace, una plataforma que permite a sus usuarios vender y comprar productos entre ellos, donde se anuncian competidores del propio Facebook que intentan competir con el propio servicio del Marketplace.
La red social se beneficiaría de los datos que obtiene de sus competidores para mejorar así su servicio frente a los que pueden ofrecer ellos.
Facebook es utilizado por casi 3.000 millones de personas mensualmente y casi siete millones de empresas se anuncian en Facebook en total
Facebook podría, por ejemplo, recibir información precisa sobre las preferencias de los usuarios a partir de las actividades publicitarias de sus competidores y utilizar esos datos para adaptar Facebook Marketplace.
Gatekeepers
En La comisión europea a estos grandes tecnológicos se los denomina «gatekeepers» porque lejos de ser un jugador más en un partido, tiene la capacidad de actuar como porteros, árbitros y controlar el aforo al estadio en el mismo tiempo.
¿Qué peso tiene Facebook en Europa?
Si para analizar el mercado europeo, primero miramos al mercado estadounidense, el duopolio formado por Google y Facebook es cada vez más poderoso. Ambos se reparten cada vez más los ingresos del mercado publicitario y hacen que la posición de los demás players de la industria digital sea cada vez más débil, no obstante no dejan de acceder nuevos jugadores como Amazon con Twitch y TikTok.
Si miramos a estudios de IAB Spain, antes de predecir que la inversión en le mercado publicitario online acabará en manos de Alphabet y Meta, tenemos que entender que 7 de cada 10 euros invertidos en publicidad esta en Manos de estas dos empresas.
Así como aproximadamente destinamos unos 5 Euros a anuncios de PPC en Google Ads, con su red de Display, Búsqueda y Youtube frente a los 2 euros que podemos invertir en publicidad en redes sociales como Messenger, Instagram o Facebook.
En los últimos tiempos de pandemia, ambos players han seguido creciendo, a costa de comer espacio a los otros jugadores. Mientras uno domina el poder de nuestras búsquedas, el otro lo hace dominando nuestra comunicación. Ambos nos geolocalizan, conocen nuestras intenciones de compra y asfixian la potencial aparición de nuevos jugadores.
¿Por qué Meta amenaza con irse?
Meta ya plantea como una posibilidad cerrar la mayoría de sus servicios en la Unión Europea, si no se le permite gestionar los datos de los usuarios como hace hasta ahora. Y es que este farol o farolazo según desde donde se mire, puede significar la tercera guerra mundial y la primera a nivel digital.
La amenaza de Mark Zuckerberg es una guerra por los datos, el pastel de la publicidad y la capacidad de influenciar a los ciudadanos europeos
Privacy Shield
En la actualidad, la actividad de Facebook, Instagram, whatsapp y otros servicios de Meta está protegida por Privacy Shield, un acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea para el trasvase seguro de datos entre ambas potencias.
De esta manera, Facebook puede gestionar y almacenar los datos de los usuarios europeos en servidores situados en los Estados Unidos, donde la legislación es mucho más permisiva.
Como todos ya sabemos a estas alturas, la protección de datos en Europa es mas restrictiva que la americana. Y los estadounidenses opinan que la permisividad de su ley, permite a las empresas crecer.
En julio de 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tuvo la misma opinión, declarando nulo el acuerdo del Privacy Shield; sin embargo, los efectos de esta decisión están en el aire y Privacy Shield aún puede ser usado, mientras legisladores europeos y estadounidenses trabajan en una nueva versión que se ajuste a las leyes de privacidad.
Pero Meta ya ha advertido que puede decidir simplemente irse de Europa si esas nuevas reglas son demasiado diferentes.
La amenaza del tito Mark, tiene forma de pastel agridulce, por un lado hace unos meses nos vendían la creación de 10000 puestos de trabajo para europeos en la creación de un nuevo metaverso, en la migración de Facebook.
Otro modo de vender ese nuevo mundo virtual como parte de una forma de hacer presión y seguir tirando de un hilo que ya no esta para tensar mucho mas.
Mejor no mirar en bolsa los resultados de Meta, que tras su cambio de nombre y perdida de usuarios en Europa, en un renovarse o morir, la amenaza de dejar a miles de pequeños comercios tirados es una potencial realidad.
¿Qué pasaría con mi empresa si desaparece Facebook?
Primero que nada, hay que dejar claro que Meta, emitió un comunicado de prensa donde dice que no tiene «ningún deseo ni planes de salir de Europa», es sólo que «la simple realidad es que Meta, y muchas otras organizaciones y negocios, depende de transferencias de datos entre la UE y los EEUU».
También han comentado que los agentes reguladores deben adoptar una postura «pragmatica» sobre la manera en la que permiten a las empresas gestionar los datos de los europeos y esto de decirle a un gobierno como debe hacer las cosas es toda una declaración de guerra donde en medio de tanto fuego cruzado esta tu empresa y la de millones de usuarios en Europa.
Por lo pronto no tienes que preocuparte mucho si tienes una empresa y te estas anunciando en Facebook, Messenger o Instagram. Como recomendación una copia de seguridad de tus datos en la red social en la que operas no estaría de más.
Si has realizado las cosas bien, posiblemente tengas ya la mayoría de datos de los usuarios de tu comunidad en forma de leads o clientes habituales.
Es en este momento cuando tener web y un método de captación adecuado se convierte en tu mejor estrategia.
Sin embargo, si simplemente te has limitado a buscar seguidores y likes por vanidad, de poco sirve ir ahora corriendo a buscar convertir esos likes y seguidores en datos fuera de esta red.
Lo mejor es que te plantees una estrategia para realizarlo de forma progresiva.
Alternativas a Facebook
Se trata del foro más popular de Internet que posee un número considerable de usuarios activos. En esta plataforma se pueden compartir opiniones, abrir conversación y publicar imágenes o vídeos.
¿Cómo funciona Reddit?
La plataforma tiene un formato muy similar al de los blog, donde se comparte una noticia, fotografía, vídeo o cualquier otro tipo de contenido y cualquier usuario registrado puede verlo y comentarlo.
Normalmente, un foro al uso trata una sola temática, mientras que los redditors (así se llaman sus usuarios) pueden tratar todo tipo de contenidos.
Cada temática tiene sus secciones, más comúnmente llamadas ‘subreddits’ y cada una de ellas tiene una normativa particular creada por quienes navegan entre sus palabras.
Mastodon
Es una red social donde los integrantes comparten fotos, vídeos y textos, que siempre aparecen en orden cronológico y no repartidos entre un montón de mensajes sin aparente sentido.
Existen infinidad de servidores en esta red social, desde los que son genéricos, es decir, sin ningún tipo de temática definida, hasta aquellos que están centrados en algún tema muy concreto y que permite acercar a personas que están interesadas por el mismo tema.
Twitch
Twitch está disponible como una aplicación móvil en los sistemas operativos iOS y Android. Entre sus características principales se incluye la reproducción de streams en alta definición y en formato horizontal. Ofrece una opción de navegación de los streamers más populares.
Los usuarios pueden navegar por títulos de juegos o por juegos populares. La aplicación también permite a los usuarios seguir a sus canales favoritos y tienen un chat dentro de la aplicación que permite a los espectadores chatear con otros espectadores
Minds
Podría ser la plataforma de redes sociales del futuro.
Con los crecientes temores sobre la seguridad de nuestra información en las redes sociales que editan activamente contenido y suprimen ciertos datos demográficos, las redes sociales alternativas comenzaron a aparecer hacia la segunda mitad de la década de 2010.
Esta plataforma de redes sociales gratuita y de código abierto ha experimentado un crecimiento significativo de usuarios desde su lanzamiento en 2016.
Uno de sus puntos de venta únicos es su libertad de expresión así como el uso de tecnología blockchain.
Alternativas Whatsapp
Telegram
Uno de los grandes rivales de WhatsApp siempre ha sido Telegram, pero telegram nunca se ha definido como una red social. Dicha app de mensajería instantánea posee más funciones y almacena las conversaciones y contenido multimedia en la nube y por ahora también es gratis.
Signal
Es bastante similar a WhatsApp pero ofrece más seguridad a través de la verificación en dos pasos, de esta manera, los chats nunca se filtrarán.
Discord
En el caso de que WhatsApp cierre en Europa, Discord posee una serie de servidores que permite a los usuarios chatear con sus amigos a través de mensajes de texto o videollamadas.
Es donde los NFT conviven junto a las criptomenedas y con estilo retro Mirc, uno de los preferidos.
Alternativas Instagram
TikTok
Sin duda, una de las redes sociales más de moda es TikTok. La aplicación china ha conquistado a la Generación Z y, salvando las distancias, puede llegar a ser una alternativa a Instagram. Más basada en la publicación de vídeos cortos que en la fotografía, TikTok puede aplacar tus ansias de Stories y Reels.
Posee un amplio potencial a nivel publicitario, pero cuidado Trump en el 2020 ya se enfrente con Tiktok comercialmente hablando igual que la comunidad europea con Meta en estos momentos.
En su momento se barajo la posibilidad de que Microsoft tras su éxito con Linkedin adquiriese TikTok, pero no fue así y mientras Zhan Yiming hacía temblar a Silicon Valley y Donal Trump juntos.
El dueño de Byete Dance, la casa Matriz de TikTok y Douyin, calmo las aguas al facilitar que oracle, una empresa también muy americana controlase el 12% de TikTok Global con sede en USA.
Si bien la historia de TikTok sigue y TikTok en Estados Unidos seguirá dando que hablar, Oracle, como socio estratégico de Tecnlogía Cloud saco musculo en un momento complicado.
TikTok se ejecutará en la Nube de Oracle y Oracle se convertirá en un inversor minoritario en TikTok Global.
¿Qué otras empresas están afectadas por el security shield?
Cualquier empresa americana con intereses en el viejo continente esta afectada por el convenio del security shield si están migrando datos desde Europa a Estados Unidos. Entre las mas conocidas dentro del área del masketing estarían afectadas empresas como Mail Chimp, uno de los principales plataformas de email marketing.
Conclusiones
Si hace unos meses veíamos con ojos raros como los grandes operadores telefónicos como T-mobile, Orange o Telefónica recurrían a la comisión europea para evitar el nuevo sistema de privacidad de datos en el que pedían que retirase la función de encriptado, porque no les permitía conocer por donde navegaba el usuario.
Donde el Relay privado es una función que garantiza que nadie, ni siquiera Apple, pueda ver la identidad del usuario ni qué páginas visita mientras navega, impidiendo que estos tampoco puedan vender datos de sus clientes a terceros.
Si bien los operadores de red, aún no van en contra de las VPNs empresariales, ambas tecnologías irían en parte en contra de la publicidad programática y nuevamente la importancia de los datos vuelve a relucir, aunque en este caso la excusa es la soberanía digital europea.
¿Cuál es el papel de Google?
Entre medio tenemos a Google, que junto a su navegador Chrome pueden cambiar el mundo que conocemos hasta hoy de las cookies. Situación que originará un nuevo puñetazo en la mesa para hacerse con el control de los datos y la publicidad.
Si bien la empresa del tito Mark no pasa por su mejor momento. Meta, o Facebook no pueden irse de Europa, porque sería considerado un suicidio tecnológico y al mismo tiempo el inicio de una guerra a tres bandas.
La venganza china por la situación de Huawei lo llamarían algunos, pero quien dejaría un pastel de tantos millones de euros suelto en manos de un empresa china como Tiktok.
Después de todo, desde la primer sentencia del 2015 a la fecha pasando por Schrems I y Schrems II entre otras multas, Meta sigue siendo rentable, todo da que pensar que en este tira y afloja ambas partes cederán, porque después de todo, los gobiernos solo quieren recaudar más, aunque la escusa sea la privacidad de sus ciudadanos.
El Mundo esta cambiando
El mundo esta cambiando, y las empresas necesitan normas claras para operar a nivel mundial. La guerra por influenciar a las personas esta servida y los gobiernos en lugar de preocuparse por recaudar o ver por donde pueden rascar para multar, deberían aprender del pasado.
Por ejemplo con el escandalo de Cambridge Analytica y Facebook en 2018, donde quedo demostrado que la minería de datos y el análisis de datos con la comunicación estratégica para el proceso electoral les permitía influenciar en el proceso electoral, entre los países afectados España.
Mientras los datos cada día velen más, pero esas intenciones de compra, esos patrones de comportamiento, no son mas que personas en la que la extensión de su mano es un simple dispositivo móvil.
Gatekeepers again
Un puñado de gatekeepers tienen más acceso que los propios gobiernos a la mayoría de nuestros datos en servicios cloud (Google Drive, One Drive, etc), cuentas de correo (Gmail, Outlook, etc), geolocalización (Google Maps, Waze, Apple Maps, etc ), Metodos de Pago (Apple Pay, Amazon Pay, Ali Pay, Google Pay, etc) y a nuestro comportamiento social (Facebook, Whatsapp o Messenger) pero hay un gran volumen de apps que pueden ayudar a terminar de construir patrones de comportamiento, transformar nuestro customer journey e inclusive modificar nuestra forma de pensar.
Si fueses el tito Mark
Si fueses Mark Zuckerberg, de verdad querrías irte de España. El segundo idioma al que se tradujo Facebook para entrar en Europa y en el mercado latinoamericano al mismo tiempo.
De verdad renunciarías a europa, aunque pierdas un millon de usuarios y tus acciones bajen un 20% como es el caso. La respuesta es no, porque aún quedan 375 millones de usuarios de los que obtener en promedio unos 5 a 6 euros de beneficio por persona registrada según la CNBC